Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Monumento contra la Violencia Machista

Ayuntamiento de El Burgo

Noticias


Monumento contra la Violencia Machista

 

Monumento contra la Violencia Machista El Burgo

Historia del lugar

Es conocido en El Burgo la Cruz de María Recio situada en el Camino de Melgarejo, poco después de pasar la Era Ventura. Apenas un pequeño muro de piedra y ladrillo sin mantenimiento alguno con una hornacina vacía.

La leyenda popular cuenta que un hombre mató a su mujer y con su mulo la llevó a este lugar y ahí la enterró, el marido vendió el mulo y se fue del pueblo. El nuevo propietario del animal se sorprendía que al pasar por ese sitio, la bestia se paraba y agachaba la cabeza, es así como se descubrió el cuerpo de la mujer que yacía enterrado allí mismo. La mujer se llamaba María Recio. Sin lugar a dudas, la historia rozaba la leyenda pero es cierto que algo había pasado en ese lugar para que se erigiera un simple monumento a modo de recordatorio.

Existen algunas noticias donde se hablaba de un crimen ocurrido en El Burgo a finales de octubre de 1877 y que por las descripciones y nombres coinciden con la historia que estamos contando aquí.

Cuenta el noticiario “La Correspondencia de España” el martes, 30 de octubre de 1877 en su página 3:
“por los guardias civiles del pueblo de El Burgo (Málaga), ha sido detenido un hombre y una mujer que mantenían relaciones ilícitas, por haber dado muerte infiriendo 20 puñaladas, de las cuales 17 eran de muerte, a la esposa del primero”1
Otro medio de la época nos da más detalles, se trata de “El Graduador” que el sábado 3 de noviembre publica lo siguiente:
“En el pueblo de El Burgo acaba de cometerse un crimen horroroso, descubriéndose a unos doscientos metros de la población, una pobre mujer cosida a puñaladas. Los presuntos autores son el marido de la asesinada y Braulia Moreno, que mantenía relaciones ilícitas con él. Ambos han sido reducidos a prisión enseguida”2
El noticiero que nos da más información y da la clave del nombre es “La Crónica Meridional”, el día 3 de noviembre destaca lo siguiente:

“Como a las doce del día 28 fue pedido el auxilio de la guardia civil de El Burgo por el señor juez de dicha villa por haberse encontrado el cadáver de una mujer a una distancia de 200 metros de distancia de la población. Acto seguido se constituyeron en el sitio del siniestro titulado “El Calvario” el sargento segundo Pablo Ambel Iglesias y los alguaciles Juan Calvente Benítez y Antonio Sánchez Sánchez acompañados de dicha autoridad encontrándose en el mismo sitio el el cadáver que reconocido resultó ser de la vecina María Rodríguez Martín, conocida por María Recio, muerta de 20 puñaladas que según el dictamen facultativo habían sido todas mortales. Practicadas cuantas indagaciones fueron posibles por la guardia, resultaron ser los presuntos autores del crimen el esposo de la difunta llamado Gumersindo Castillo Moreno y una amante de éste, Braulia Moreno Duarte, a los que con las seguridades convenientes pusieron a disposición del señor juez municipal que se encuentra instruyendo la oportuna sumaria”3

Vemos pues que en aquel lugar sucedió un crimen horrendo. Es seguro que conmocionaría a los burgueños y burgueñas de la época y serían muchas semanas e incluso meses los que este asunto se convirtió en el principal tema de conversación. Nada sabemos si la historia del mulo y el traslado del cadáver fue verdad, nada dicen las noticias de entonces pero es lo que nos ha llegado a nuestros días a través del boca a boca entre generaciones. Los familiares de María le dedicaron la denominada Cruz de María Recio, le pondrían una cruz de ahí la denominación del lugar, cruz que se perdió con el paso de los años. El lugar quedó presente en el imaginario colectivo más de un siglo después.

Realización del Monumento
El pueblo de EL Burgo y el equipo de gobierno que dirige su Ayuntamiento son sensibles a la lacra que supone la violencia de Género. Recordando el hecho que sucedió en el año 1877 en el paraje del Calvario de nuestro municipio cuya historia hemos contado anteriormente, fue nuestro deseo realizar un monumento contra la violencia machista en ese lugar. Con esta acción cumplimos un doble objetivo, por un lado recuperamos un sitio histórico que estaba abandonado y por otro, dejamos constancia del rechazo del pueblo de El Burgo a esta realidad de la violencia de género mediante la instalación de este monumento a las víctimas de este tipo de violencia.
A cargo de la oficina técnica de la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves, se diseñó un proyecto de recuperación que luego ha sido ejecutado bajo la supervisión de nuestro maestro de Obras José Antonio Ramírez. La parte artística ha sido realizada por la pareja que forman Devlet Dirik Mayorga y Francisco Teodoro Mayorga Seoane. La elección del taller de cerámica de Devlet Dirik queda justificada por la calidad y originalidad que esta artesana local muestra en sus obras.
El resultado ya podemos verlo en el citado lugar. El próximo domingo 27 de noviembre de 2016, coincidiendo con los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, realizaremos una marcha y a su paso por el monumento de María Recio se leerá un manifiesto quedando inaugurado oficialmente .

Bibliografía:

1 Madrid. La Correspondencia de España. Martes, 30 de octubre de 1877. pág 3.
2 XXXX El Graduador. Sábado, 3 de noviembre de 1877, pág 3.
3 XXXX. Crónica Meridional. Sábado, 3 de noviembre de 1877, pág 2.

Texto realizado por el Concejal José Antonio Góngora.